Descargue las plantillas personalizables y gratuitas de matriz de riesgos

By Andy Marker | 15 Marzo 2017

Una matriz de riesgos ayuda a priorizar los riesgos de un proyecto o negocio al clasificar el impacto potencial y la probabilidad de incidencia de cada riesgo. Hemos investigado y compilado las plantillas de matriz de los riesgos principales para ayudarlo a identificar y mitigar los riesgos.

En esta página encontrará plantillas gratuitas de matriz de riesgos, y aprenderá sobre la utilidad de las matrices de riesgos y la importancia de las evaluaciones de riesgos en organizaciones de atención médica

Plantillas gratuitas de matriz de riesgos

Las matrices de riesgos, también llamadas matrices de gravedad del riesgo, pueden ayudar a determinar la prioridad de los riesgos. Una vez que determine la gravedad y la probabilidad de sus riesgos, enumérelos en el orden en que se abordarán. La codificación por colores ayuda a visualizar las clasificaciones del riesgo, y también puede designar zonas en su matriz como generalmente aceptable (GA), lo más bajo posible dentro de lo razonable (ALARP) y generalmente inaceptable (GU) para crear una vista rápida de qué riesgos priorizar. Lea más sobre estas zonas a continuación. 

Plantilla de matriz de riesgos en 3x3

Matriz de riesgos 3x3

Descargar la plantilla de matriz de riesgos en 3x3

Excel  |  Word  |  PDF

Esta plantilla de matriz de riesgos en 3x3 es ideal para equipos y organizaciones que prefieren la simplicidad. La plantilla proporciona tres niveles para codificar tanto la gravedad como la probabilidad de cada riesgo: bajo, medio y alto (a los que se les asignan valores de uno, dos y tres, respectivamente). Después de determinar los valores para la gravedad y la probabilidad, utilice la cuadrícula para definir los riesgos que deben abordarse primero.

Plantilla de matriz de riesgos en 3x4

Matriz de riesgos

Descargue la plantilla de matriz de evaluación de riesgos en 3x4 a continuación

Excel  |  Word  |  PDF  | Smartsheet

Esta plantilla de matriz de riesgos en 3x4 utiliza escalas no numéricas para la probabilidad y la gravedad. Después de seleccionar las opciones para cada parámetro, utilice los valores de la matriz para determinar el nivel de gravedad de cada riesgo.

Plantilla de matriz de riesgos en 5x5

Matriz de riesgos de 5x5

Descargar la plantilla de matriz de riesgos en 5x5

Excel  |  Word  |  PDF

La plantilla de matriz en 5x5 proporciona opciones de ajuste de escala adicionales. Esta plantilla es ideal para organizaciones que necesitan una visión más detallada de cada riesgo. Después de determinar los valores para la gravedad y la probabilidad, utilice la cuadrícula para determinar la prioridad de los riesgos.

Plantilla de matriz de gestión de riesgos

Plantilla de matriz de gestión de riesgos

Descargar la plantilla de matriz de gestión de riesgos

Excel  |  Word  |  PDF  | Smartsheet

Utilice esta matriz de gestión de riesgos para identificar los riesgos y determinar cuándo requieren mitigación. Esta plantilla le permite calificar el impacto y la probabilidad del riesgo tanto antes como después de la mitigación, y tomar nota de las acciones que se tomarán para gestionar el impacto de los riesgos. 

Matriz de control de riesgos

plantilla de matriz de control de riesgos

Descargar la plantilla de matriz de control de riesgos

Excel  |  Word  |  PDF  | Smartsheet

Este tipo de matriz de riesgos es útil para organizaciones o proyectos que regularmente se encuentran con un alto grado de riesgo. Refleja los riesgos y su impacto, así como los controles automatizados y manuales disponibles para ayudar a limitar las pérdidas resultantes. Puede utilizar esta matriz de control de riesgos más adelante para crear un plan de respuesta a riesgos y personalizarlo para que se adapte a las necesidades de su proyecto u organización.

Plantilla de matriz de evaluación de riesgos de TI

Plantilla de matriz de evaluación de riesgos de TI

Descargar la plantilla de matriz de respuesta a los riesgos

Excel  |  Word  |  PDF

La TI implica una variedad de riesgos únicos y, en el entorno de datos actual, las consecuencias suelen ser graves. Las amenazas a los datos, los sistemas y las redes se originan desde una variedad de fuentes, que van desde desastres naturales hasta fallas de hardware. Sin embargo, en TI, muchos riesgos están relacionados con las personas, como las amenazas externas (hackers o terroristas), las amenazas internas (exempleados que tienen credenciales de inicio de sesión) o personas internas de confianza (empleados actuales que obtienen acceso inadecuado).

Esta matriz de análisis de riesgos de TI le permite planificar las respuestas a los riesgos más catastróficos, contener los riesgos moderados y monitorear los menos graves. Tenga en cuenta los requisitos de datos y sistemas, el tiempo que se tardará en recuperar los datos/el funcionamiento del sistema, y el personal y el equipo mínimos necesarios para realizar las operaciones mientras tanto.

Plantilla de matriz de evaluación de riesgos de negocios

Plantilla de matriz de evaluación de riesgos de negocios

Descargar la plantilla de matriz de respuesta a los riesgos de negocios

Excel  |  Word  |  PDF

Este ejemplo de matriz de riesgos le muestra cómo anticipar los riesgos que su empresa puede experimentar, para que pueda prepararse para abordarlos antes de que afecten el resultado final. 

Utilice esta matriz de evaluación de riesgos de negocios para enumerar los riesgos potenciales, los activos, departamentos o entidades comerciales que se verán afectados, la probabilidad de cada riesgo, las acciones de prevención o mitigación disponibles, y más.

Según su negocio, la calificación de impacto puede estar relacionada con pérdidas financieras, dificultades operativas, una caída en la clientela o alguna otra medida.

Para obtener información y recursos adicionales sobre cómo evaluar el riesgo relacionado con terceros con los que su organización hace negocios, consulte la “Evaluación y análisis simplificados de proveedores” y las “Plantillas gratuitas de evaluación de riesgos de proveedores”.

Plantilla de matriz de respuesta a los riesgos

Plantilla de matriz de respuesta a los riesgos

Descargar la plantilla de matriz de respuesta a los riesgos

Excel  |  Word  |  PDF

Además de analizar los riesgos en sí mismos, esta matriz de respuesta al riesgo le permite esbozar un plan de respuesta. Con esta plantilla de matriz de riesgos para Excel, puede enumerar los riesgos, calificar su probabilidad e impacto, y anotar la respuesta a cada uno (por ejemplo, “reducir” o “eliminar”). También puede describir el plan de contingencia para responder al riesgo, el evento que desencadenará la respuesta y la parte que se encargará de la respuesta. 

Esta matriz de riesgos es especialmente útil para industrias, organizaciones o proyectos de alto riesgo. Ofrece una visión resumida no solo del impacto de los riesgos, sino también de los factores desencadenantes a buscar y el plan adecuado para abordar los riesgos que ocurren.

Plantilla de matriz de evaluación de riesgos de construcción

Plantilla de matriz de evaluación de riesgos de construcción

Descargar la plantilla de matriz de respuesta a los riesgos

Excel  |  Word  |  PDF

Hay muchos tipos diferentes de riesgos comunes a los proyectos de construcción, incluidos los riesgos en el trabajo (lesiones o accidentes laborales), los riesgos financieros, los riesgos del proyecto, los riesgos naturales y los riesgos competitivos.

Al utilizar una matriz de evaluación de riesgos de construcción, puede anticiparse a los riesgos comunes y medir el impacto que tendrán en su proyecto. También puede indicar si el contratista, el propietario o el diseñador es responsable de abordarlos. Con este ejemplo de matriz de evaluación de riesgos, puede mantenerse dentro del cronograma y el presupuesto, y en última instancia proteger sus márgenes de ganancia.

Plantilla de matriz de riesgos del proyecto

Plantilla de matriz de riesgos del proyecto

Descargar la plantilla de matriz de respuesta a los riesgos

Excel  |  Word  |  PDF

Utilice esta matriz de evaluación de riesgos para llevar a cabo un análisis cualitativo de la probabilidad de riesgo y medir qué tan grave sería el impacto de cada riesgo en el alcance, el cronograma, el presupuesto y la finalización del proyecto. Esta plantilla de matriz de riesgos le permite calificar los riesgos antes y después de una respuesta, junto con los eventos que podrían desencadenar el riesgo, la persona o entidad encargada de responder y el plan de respuesta.

¿Qué es una matriz de riesgos?

Una matriz de riesgos es un gráfico que traza la gravedad de un evento que ocurre en un eje y la probabilidad de que ocurra en otro. También puede dar formato a la matriz como una tabla, donde la probabilidad del riesgo y el impacto son columnas, y los riesgos se enumeran en filas. Al visualizar los riesgos existentes y potenciales de esta manera, puede evaluar su impacto y también identificar cuáles tienen mayor prioridad. A partir de ahí, puede crear un plan para responder a los riesgos que necesitan más atención. 

Un gráfico de la matriz de riesgos es una simple vista rápida de la información que se encuentra en los formularios de evaluación de riesgos y, a menudo, forma parte del proceso de gestión de riesgos. Estos formularios son más complejos e implican la identificación de riesgos, la recopilación de datos de referencia, el cálculo de su probabilidad y gravedad, y la definición de estrategias de prevención y gestión de riesgos. 

La gestión de riesgos es el proceso mediante el cual las organizaciones descubren, analizan y abordan el riesgo para cumplir con sus metas, mantener los proyectos en curso y cumplir con los presupuestos y las líneas de tiempo. Abarca cinco etapas: planificación, identificación, análisis, respuesta y supervisión/control. La creación de una matriz de riesgos es a menudo uno de los primeros pasos en el proceso de gestión de riesgos, y con frecuencia ocurre en la fase de análisis (después de que se crean los formularios de evaluación de riesgos).

Cómo utilizar una plantilla de matriz de riesgos

También conocida como matriz de gestión de riesgos, matriz de clasificación de riesgos, o matriz de análisis de riesgos, una plantilla de matriz de riesgos se centra en dos aspectos:

  • Gravedad: el impacto de un riesgo y las consecuencias negativas que puede tener.
  • Probabilidad: qué tan posible es que se produzca el riesgo. 

Para colocar un riesgo en la matriz de riesgos, asigne una calificación a su gravedad y probabilidad. A continuación, colóquelo en la posición correcta en el gráfico o indique la calificación en la tabla. Las clasificaciones típicas que se utilizan son las siguientes:

Gravedad: 

  • Insignificante: riesgos que no tienen consecuencias negativas reales, o que no representan una amenaza significativa para la organización o el proyecto.
  • Menor: riesgos que tienen un pequeño potencial de consecuencias negativas, pero que no afectarán significativamente el éxito general.
  • Moderado: riesgos que podrían tener consecuencias negativas, y plantean una amenaza moderada para el proyecto o la organización.
  • Crítico: riesgos con consecuencias negativas sustanciales que impactan seriamente el éxito de la organización o el proyecto.
  • Catastrófico: riesgos con consecuencias negativas extremas que podrían hacer que todo el proyecto fracase o que impacten gravemente en las operaciones diarias de la organización. Estos son los riesgos que se deben abordar con la mayor prioridad.

Probabilidad:

  • Improbable: riesgos extremadamente raros, casi sin probabilidad de ocurrir.
  • Raro: riesgos que son relativamente poco comunes, pero tienen una pequeña probabilidad de manifestarse. 
  • Ocasional: riesgos que son más típicos, con un 50% de probabilidades de ocurrir.
  • Probable: riesgos que son muy probables.
  • Definitivo: riesgos que se manifestarán casi con certeza. Aborde primero estos riesgos. 

Clasificación y priorización del riesgo

Una vez que haya colocado cada riesgo en la matriz, puede darle una clasificación general a los riesgos. Por un lado, los riesgos que tienen consecuencias negativas graves y es muy probable que ocurran reciben el rango más alto. Los riesgos con bajo impacto y baja probabilidad reciben el rango más bajo. Las clasificaciones de riesgo combinan la calificación de impacto y probabilidad para ayudar a identificar qué riesgos plantean las mayores amenazas generales (y que, por lo tanto, son la principal prioridad a abordar). 

Algunas organizaciones utilizan una escala numérica para asignar clasificaciones de riesgo más específicas. Sin embargo, la mayoría de las clasificaciones usan unas pocas categorías generales, que a menudo están codificadas por colores:

  • Bajo: las consecuencias del riesgo son menores y es poco probable que ocurra. Estos tipos de riesgos generalmente se ignoran y, a menudo, se codifican con color verde.
  • Medio: riesgos que es algo probable que ocurran, y que vienen con consecuencias un poco más serias. Si es posible, tome medidas para evitar que ocurran riesgos medios, pero recuerde que no son de alta prioridad y no deberían afectar significativamente el éxito de la organización o del proyecto. Estos riesgos a menudo se codifican con color amarillo.
  • Alto: estos son riesgos graves que tienen consecuencias significativas y una alta probabilidad de ocurrir. Priorice estos riesgos y responda a ellos cuanto antes. A menudo se codifican con color naranja.
  • Extremo: riesgos catastróficos que tienen consecuencias graves y que es muy probable que ocurran. Los riesgos extremos son la máxima prioridad. Debe responder a ellos de inmediato, ya que pueden amenazar el éxito de la organización o el proyecto. A menudo se codifican con color rojo.

Una vez que haya clasificado sus riesgos, puede hacer un plan de respuesta al riesgo para prevenir o abordar aquellos que son “altos” o “extremos”. Es posible que no necesite responder a los riesgos clasificados como “bajos” o “medios” antes de que comience el trabajo.  

Zonas de la matriz de plantilla de riesgos

Muchas organizaciones obtienen una imagen aún más clara del riesgo al dividir las matrices en zonas:

  • Generalmente aceptable (GA): en el área del gráfico clasificada como “bajo”, los riesgos tienen poco impacto o es poco probable que ocurran. Los riesgos en esta región no representan una amenaza inmediata para el proyecto o la organización, y algunos incluso se pueden ignorar. 
  • Lo más bajo posible dentro de lo razonable (ALARP): se trata de una zona de riesgo aceptable, que abarca las zonas de clasificación de riesgo “bajo” y “medio”. Los riesgos que entran dentro de esta región de la matriz son tolerables o no son significativamente perjudiciales. El trabajo puede continuar sin abordar estos riesgos de inmediato. 
  • Generalmente inaceptable (GU): este es el área del gráfico donde el riesgo es “alto” o “extremo”. Los riesgos en esta región son bastante dañinos, es muy probable que ocurran y amenazan el proyecto o la organización. Son de máxima prioridad y debe abordarlos de inmediato. 

Validación y respuesta al riesgo

Para asegurarse de haber elegido el gráfico de matriz de riesgos correcto y de que lo completó correctamente, valídelo con una situación del mundo real. Después de seleccionar la plantilla, complétela con ejemplos de los riesgos que enfrenta su organización. Después de usar la matriz para cuantificar la gravedad y la probabilidad de los riesgos, depende de su equipo elaborar un plan de respuesta a los riesgos clasificados como Generalmente inaceptables. 

Según el tamaño de su industria u organización, es posible que cuente con recursos adicionales para la evaluación de riesgos y la respuesta ante ellos. Por ejemplo, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA, por sus siglas en inglés) tiene matrices específicas que los trabajadores pueden usar cuando responden a desastres naturales: la matriz de exposición a peligros y evaluación de riesgos ayuda a los trabajadores y empleadores a evaluar los riesgos y a operar de manera más eficaz en las áreas afectadas por los huracanes.

Por supuesto, una matriz de clasificación de riesgos es simplemente una herramienta para ayudar a guiar la toma de decisiones. El equipo de gestión de riesgos siempre debe analizar cuidadosamente tanto las matrices como los riesgos en sí antes de decidir cómo prevenir, mitigar o responder a un riesgo actual o potencial. Las matrices de riesgos se utilizan comúnmente en la gestión de proyectos para examinar cómo los riesgos pueden afectar el alcance, el cronograma y el costo del proyecto. Pero también se utilizan en industrias que van desde la construcción hasta TI. Nuestros ejemplos gratuitos de matriz de riesgos contienen una variedad de tipos para diferentes industrias, por lo que podrá encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades. 

La importancia de las evaluaciones de riesgos en las organizaciones de atención médica

Hay muchas amenazas potenciales que afectan a las organizaciones de atención médica, como errores en las pruebas clínicas, problemas en las instalaciones hospitalarias, violaciones de seguridad de la información de salud protegida (PHI) y más. Las organizaciones de atención médica están sujetas a normas estrictas cuando se trata de riesgos y cumplimiento, lo que significa que establecer una evaluación de riesgos y determinar dónde existen esos riesgos es extremadamente importante para el negocio, tanto legal como funcionalmente.

Crear un plan para gestionar el riesgo puede ayudar a identificar las amenazas más graves, evaluar su probabilidad y determinar cómo mitigarlas. Además, las evaluaciones de riesgos pueden identificar la ubicación de toda la PHI y establecer una respuesta específica ante el riesgo para proteger la información confidencial.

Las evaluaciones de riesgos en la atención médica deben ser integrales, accesibles para todos los miembros autorizados de la organización y completas en la forma en que identifican y abordan todas las amenazas potenciales a los procesos y la información. Con el fin de garantizar que todos los datos, la información y los procedimientos de atención médica se auditen de manera eficaz para detectar posibles riesgos, necesita una herramienta que le permita identificar, mitigar e impedir que los riesgos se materialicen rápidamente, y que al mismo tiempo le ofrezca visibilidad en tiempo real de todas las amenazas potenciales.

Smartsheet es una plataforma de ejecución del trabajo que permite a las empresas de atención médica ver y actualizar los riesgos en toda la organización con paneles en tiempo real, para que pueda tomar las mejores decisiones en el momento adecuado. Destaque los riesgos identificados, actualice la probabilidad y la gravedad de cada uno, y supervise cómo se abordan para mantener a su equipo alineado, a la vez que garantiza la máxima seguridad y protección de la PHI. Establezca la configuración de uso compartido en los paneles para garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso a la información confidencial, de modo que su organización siga cumpliendo con las regulaciones de la ley HIPAA.

¿Le interesa obtener más información sobre cómo Smartsheet puede ayudarle a documentar de forma precisa y segura los procesos de atención médica y maximizar sus esfuerzos? Descubra Smartsheet para organizaciones de atención médica.

Tome mejores decisiones más rápido con los paneles de Smartsheet

Empodere a sus empleados para que vayan más allá gracias a una plataforma flexible, diseñada para satisfacer las necesidades de su equipo y capaz de adaptarse cuando esas necesidades cambien. La plataforma Smartsheet facilita la planificación, la captura, la gestión y la creación de informes sobre el trabajo, desde cualquier lugar, lo que ayuda a su equipo a ser más eficiente y lograr más. Cree informes sobre las métricas claves y obtenga visibilidad en tiempo real acerca del trabajo en curso gracias a informes, paneles y flujos de trabajo automatizados diseñados para ayudar a su equipo a mantenerse conectado e informado. Cuando los equipos tienen claridad sobre el trabajo en curso, pueden lograr mucho más en el mismo tiempo. Pruebe Smartsheet gratis hoy mismo.

Conecte a sus empleados, procesos y herramientas con una plataforma sencilla y fácil de usar.

Pruebe Smartsheet gratis Get a Free Smartsheet Demo