Plantilla de plan de proyecto
Descargar plantilla de Carta de Proyecto con datos de ejemplo
Excel
|
Microsoft Word
|
PowerPoint
| Google Docs Smartsheet
Descargar una plantilla en blanco de Carta de Proyecto para
Excel
|
Microsoft Word
|
PowerPoint
| Google Docs Smartsheet
Utilice esta plantilla de plan de proyecto integral y fácil de completar para estandarizar la creación de un plan de proyecto. La plantilla tiene varias secciones en las que puede agregar información general del proyecto. En la sección Descripción general del proyecto, especifique el problema o problemas que el proyecto pretende resolver, así como su propósito, argumento comercial, objetivos, métricas y resultados esperados. En las secciones restantes, indique el alcance del proyecto, el cronograma provisional, los recursos, los costos, los beneficios, los clientes, los riesgos, las restricciones y las suposiciones.
Si desea más recursos e información, consulte esta completa guía para redactar una carta de proyecto eficaz.
Plantilla de plan de proyecto Six Sigma
Descargar una plantilla de carta de proyecto Six Sigma para
Excel
|
Microsoft Word
|
PowerPoint
Mejore la calidad y aumente las tasas de éxito de sus proyectos con esta plantilla de plan de proyecto Six Sigma. La plantilla viene precargada con la asignación de cinturones de Six Sigma (p. ej., “Cinturón verde”, etc.), y le permite minimizar los desperdicios, reducir los costos y mejorar su posición competitiva en el mercado. Con esta plantilla completa, puede determinar el alcance del proyecto, establecer un cronograma propuesto, asignar recursos, enumerar los costos del proyecto y definir posibles riesgos, restricciones y suposiciones. Además, puede mejorar el rendimiento y las entregas del proyecto.
Para encontrar más recursos sobre la aplicación del método Six Sigma a los estatutos de sus proyectos, lea este artículo sobre la elaboración de estatutos de proyectos Six Sigma.
Plantilla de plan de proyecto Agile
Descargar una plantilla de Carta de Proyecto Ágil para
Excel
|
Microsoft Word
|
PowerPoint
Esta plantilla de plan de proyecto Agile abarca los fundamentos para planificar y ejecutar con éxito proyectos de software iterativos. La plantilla incluye los componentes fundamentales de un proyecto Agile, como el líder del proyecto, el patrocinador, las partes interesadas, las fechas de inicio y finalización, y más. En resumen, esta plantilla de plan de proyecto Agile es un excelente recurso para los gerentes de proyectos y Scrum Masters que buscan planificar las entregas para un proyecto de software de manera efectiva y eficiente.
Si desea obtener más información sobre cómo aclarar la visión de su proyecto con la metodología ágil, consulte esta completa guía para crear cartas de proyecto ágiles.
Plantilla de plan de proyecto de construcción
Descargar una plantilla de Carta de Proyecto de Construcción para
Excel
|
Microsoft Word
|
PDF
Personalice su plan de proyecto de construcción con esta plantilla fácil de usar. Empiece por definir todas las características propuestas del proyecto, incluido el propósito, la declaración del problema, el caso de negocios, los objetivos, las métricas de éxito y las entregas previstas. A continuación, defina el alcance, el cronograma provisional y los hitos clave del proyecto. Por último, utilice la sección Tipo de coste para detallar las tarifas de mano de obra, la cantidad y los importes totales línea por línea. Con esta plantilla, puede planificar y gestionar un proyecto de construcción de manera eficaz, asegurarse de que toda la información clave se recopile de manera clara y concisa, y comunicar con claridad los objetivos, el alcance y el presupuesto del proyecto a las partes interesadas.
Plantillas de plan de proyecto de una página
Descargar una plantilla de carta de proyecto de una página para
Excel
|
Microsoft Word
|
PowerPoint
|
PDF
| Google Docs
Utilice esta plantilla de plan de proyecto de una sola página fácil de imprimir para ofrecer a patrocinadores y clientes una descripción general completa del proyecto. Ingrese la información general del proyecto, incluido el problema a resolver, las metas, los objetivos y las entregas. Luego, defina el alcance, el cronograma, los recursos y los costos del proyecto. A continuación, describa los beneficios del proyecto y destaque las hipótesis, limitaciones y riesgos potenciales en la sección de Riesgos, limitaciones e hipótesis del proyecto . De esta forma, las partes interesadas pueden comprender los objetivos del proyecto, los recursos necesarios y los posibles desafíos.
Lea esta guía sobre los elementos básicos de las cartas de proyectos y encontrará consejos para mejorarlas.
Plantillas de caso de negocios para un plan de proyecto
Descargue una plantilla de carta de proyecto para
Excel
|
Microsoft Word
Los gerentes de proyectos deben crear un documento detallado en el que se indique el caso de negocios para obtener la aprobación oficial de las partes interesadas. Utilice esta plantilla para definir los objetivos, los beneficios y las entregas, enumerar los propietarios y describir el alcance del proyecto. Esta plantilla es perfecta para los equipos que necesitan un método integral para indicar las especificaciones y los recursos del proyecto.
Si desea más opciones, consulte esta colección de plantillas gratuitas de casos empresariales.
¿Qué es un plan de proyecto?
Una carta de proyecto es una descripción general de un proyecto que también puede servir de argumento comercial. PMI® establece que, en los planes de proyecto, se organizan y se documentan las necesidades y los resultados esperados de un proyecto en su Guía PMBOK®.
En este recurso, se establecen las bases para tomar decisiones de proyectos que se alineen con los objetivos de la empresa. Se deben incluir métricas de éxito, actores clave, objetivos y un plan para lograr el proyecto. Es fundamental colaborar con los miembros del equipo para definir estos atributos antes de iniciar el proyecto.
¿Qué es una plantilla de plan de proyecto?
Una plantilla de carta de proyecto es una herramienta para definir los objetivos del proyecto, su alcance y los recursos necesarios. Los gerentes de proyectos pueden usar una plantilla de plan de proyecto para describir las características de este a fin de recibir la aceptación y la aprobación de las partes interesadas.
Los equipos también pueden usar una plantilla de plan de proyecto para elaborar estrategias sobre los mejores métodos para completar un proyecto con éxito. Garantiza que se tengan en cuenta todos los detalles del proyecto, como los costos, el propósito, las métricas, las entregas y el problema que se aborda. La plantilla facilita la creación de un cronograma provisional y la definición de los hitos clave del proyecto.
Componentes clave del plan de proyecto
El plan de proyecto sirve de hoja de ruta para el equipo del proyecto, ya que allí se describen los objetivos, el propósito y el alcance. Los componentes clave que se deben incluir en el plan de proyecto son los objetivos, las partes interesadas, los riesgos, las restricciones y las suposiciones.
Un plan de proyecto exitoso suele incluir los siguientes componentes:
- Nombre y descripción del proyecto: Proporcione un título claro y conciso para el proyecto, seguido de una breve descripción de lo que supondrá.
- Finalidad y justificación del proyecto: Explique por qué es necesario el proyecto y cómo se ajusta a las metas y objetivos estratégicos de su organización. Por ejemplo, puede incluir necesidades relevantes del mercado, de los clientes o de la empresa que se pretenden satisfacer con el proyecto.
- Objetivos del proyecto: Enumere los objetivos del proyecto. Estos deben ser resultados cuantificables que marcarán el éxito del proyecto.
Siga el marco de redacción de objetivos SMART para crear los objetivos más eficaces para su carta de proyecto. - Alcance del proyecto: Define claramente el alcance del proyecto indicando qué incluye y qué no incluye.
- Partes interesadas y funciones: Identifique y defina las funciones y responsabilidades de las principales partes interesadas, como directores de proyecto, patrocinadores, miembros del equipo y departamentos pertinentes, para garantizar una comunicación y coordinación claras durante todo el proyecto.
- Resultados del proyecto: Especifique los entregables del proyecto, incluidos productos, servicios y documentación, con el mayor detalle posible sobre sus características, funcionalidad y atributos.
- Calendario del proyecto: Cree un calendario del proyecto que describa las fechas de inicio y finalización, los hitos clave, los plazos y cualquier dependencia que pueda afectar al calendario. Asegúrese de que sea un cronograma general, pero completo.
- Presupuesto del proyecto: Especifique el presupuesto estimado del proyecto, incluidos los costes de recursos, materiales y gastos, e identifique cualquier suposición o limitación relacionada con el presupuesto del proyecto.
- Riesgos y limitaciones del proyecto: Identificar y proponer estrategias para gestionar los posibles riesgos y limitaciones del proyecto.
- Supuestos del proyecto: Incluya una lista de suposiciones realizadas durante el desarrollo de la carta del proyecto. Pueden estar relacionadas con la disponibilidad de recursos, la capacidad de las partes interesadas u otras variables que podrían afectar el proyecto.
- Aprobación y firmas: Obtenga la aprobación formal y las firmas del patrocinador o patrocinadores del proyecto y de las principales partes interesadas para autorizar el proyecto.
- Preparado por: Anote el nombre y la fecha de finalización del miembro del equipo que preparó la carta del proyecto.
Un plan de proyecto integral es una base sólida para la implementación exitosa del proyecto y la consonancia de las partes interesadas. Debe ser accesible y estar actualizado a medida que avanza el proyecto, de modo que pueda consultarse durante todo el ciclo de vida para orientar la toma de decisiones.
Cómo crear un plan de proyecto
Para crear un plan de proyecto, primero defina el propósito, los objetivos y el alcance del proyecto. Luego, proporcione más detalles sobre el proyecto, incluidas las responsabilidades de las partes interesadas, las entregas, la información del presupuesto, los riesgos y las restricciones, y las aprobaciones.
A continuación, le mostramos instrucciones paso a paso para crear su propio plan de proyecto:
- Defina el proyecto: En primer lugar, identifique la finalidad y los objetivos del proyecto. ¿Qué problema se pretende resolver con el proyecto? ¿Cuáles son los resultados deseados? Hágalo de manera específica para asegurarse de que los objetivos del proyecto sean medibles y alcanzables.
- Identifique a las partes interesadas: Identifica a todas las partes interesadas que se verán afectadas por el proyecto, tanto internas como externas. Esto incluye a miembros del equipo, patrocinadores, clientes, proveedores y otras personas que tengan interés en su proyecto.
- Determine el alcance del proyecto: Define los límites de tu proyecto, incluyendo lo que está incluido y lo que no. Especificar lo que está dentro y fuera del alcance del proyecto le permitirá gestionar las expectativas y evitar la corrupción del alcance.
- Elabore un calendario del proyecto: Elabore un calendario de alto nivel para su proyecto, que incluya hitos y plazos clave. Esto ayudará a mantener el proyecto encaminado y a garantizar que todos trabajen hacia el mismo objetivo.
- Determine el presupuesto: Calcule los costes asociados al proyecto, incluida la mano de obra, los materiales y otros gastos. De este modo, se garantiza que el proyecto sea financieramente viable y que los recursos se asignen de manera eficiente.
- Asignar funciones y responsabilidades: Define las funciones y responsabilidades de todas las partes interesadas, incluidos el director del proyecto, el patrocinador y los miembros del equipo. Así, todos sabrán lo que se espera de ellos y podrán trabajar juntos con éxito.
- Identifique los riesgos: Identifique los posibles riesgos de su proyecto y elabore un plan para mitigarlos. Esto minimizará el impacto de cualquier evento inesperado durante el proyecto.
- Obtener la aprobación: Una vez completada la carta del proyecto, obtenga la aprobación formal de todas las partes interesadas.
Al seguir estos pasos, puede crear un plan de proyecto integral que le permita garantizar el éxito del proyecto.
Beneficios de usar un plan de proyecto
Mediante un plan de proyecto eficaz, se indican de forma clara las funciones y responsabilidades de las partes interesadas, se evita la corrupción del alcance y se alinean los miembros del equipo en función de las expectativas y los objetivos. En resumen, un plan de proyecto es una hoja de ruta clara que ayuda a garantizar el éxito de un proyecto.
Estas son algunas de las principales ventajas de utilizar una carta de proyecto:
- Proporciona una visión clara: Una carta de proyecto define el propósito, las metas y los objetivos de un proyecto, creando una visión clara para que el equipo la siga. Esto garantiza que los objetivos sean compartidos y reduce la confusión entre los miembros del equipo.
- Define el alcance del proyecto: Una carta de proyecto describe el alcance del proyecto, definiendo lo que se incluye y lo que no. De esta forma, se evita la corrupción del alcance, que puede generar retrasos y aumentos en los costos.
- Fomenta la colaboración entre las partes interesadas: Una carta de proyecto enumera todas las partes interesadas internas y externas que participan en el proyecto, garantizando su inclusión en los procesos de planificación y ejecución. A su vez, aumenta la colaboración, la comunicación y la responsabilidad del equipo.
- Gestiona las expectativas: Una carta de proyecto define claramente los objetivos, el alcance y los plazos del proyecto. De esta manera, se gestionan las expectativas de las partes interesadas.
- Minimiza los riesgos: Una carta de proyecto incluye todos los riesgos identificados y esboza un plan para mitigarlos, lo que permite a los miembros del equipo anticiparse a los obstáculos y minimizar el impacto de los imprevistos en el proyecto.
Proporciona un marco para la toma de decisiones: El plan de proyecto presenta un marco para tomar decisiones de manera informada y en consonancia con los objetivos y las metas del proyecto.
Aproveche al máximo el plan de proyecto con Smartsheet para la gestión de proyectos
De la administración básica de tareas y de proyectos hasta la administración compleja de recursos y portafolios, Smartsheet lo ayuda a mejorar la colaboración y acelerar el trabajo. Esto lo empodera para lograr más. La plataforma Smartsheet facilita la planificación, la captura, la gestión y la creación de informes sobre el trabajo, desde cualquier lugar, lo que ayuda a su equipo a ser más eficiente y lograr más. Cree informes sobre las métricas clave y obtenga visibilidad en tiempo real acerca de trabajo gracias a informes, paneles y flujos de trabajo automatizados diseñados para ayudar a su equipo a mantenerse conectado e informado. Cuando los equipos tienen claridad sobre el trabajo en curso, pueden lograr mucho más en menos tiempo. Pruebe Smartsheet gratis hoy mismo.